Proyectos Educativos 2021

Cumpliendo con lo establecido en el Articulo 13 de la Ley de Educación, nuestros estudiantes del 5° Año de Bachillerato presentaron extraordinariamente sus proyectos ante un jurado académico.

Visita nuestro canal Youtube U.E. Colegio Modesta Bor para conocer la presentación estas propuestas de Plantas Medicinales.

Resumen de los proyectos

Uso de plantas medicinales en el área de influencia del Colegio Modesta Bor, Cabudare. Edo. Lara

Evaluación del conocimiento sobre el uso de la manzanilla (Chamaemelun nobile), para el cuidado de la piel en adolescentes de la parroquia José Gregorio Bastidas.                                                                   

Por: Grecia Almario y Leonardo Martínez.

La manzanilla (Chamaemelum nobile) por sus características química presenta múltiples usos para el beneficio de la salud, entre éstos tenemos el uso tópico para inflamaciones menores de la mucosa oral y piel, en heridas y abrasiones, como agente para aliviar el prurito, la irritación, malestar ocular y acné. En el caso del acné, su efecto se debe a las propiedades antibacterianas, antifúngicas, antiinflamatorias, antioxidantes y endocrinas. La manzanilla está ampliamente recomendada para el uso en pieles sensibles, para lo cual se cortar la planta y se aplica directamente sobre la lesión con una compresa.

Tratamiento curativo a base del gel Aloe vera para eczemas de la piel en caninos.

Por: Scarlet Alvarez.

Un alto porcentaje de caninos es vulnerable de sufrir lesiones a nivel de la dermis. Si el animal no es tratado a tiempo o no es aplicado el tratamiento adecuado se puede producir la dermatitis, inflamación e infección. Los tratamientos farmacológicos frecuentemente presentan en sus composiciones bactericidas y cicatrizantes, que también pueden conseguirse en medicinas alternativas realizadas a base de Aloe vera. Estudios científicos demuestran los beneficios de la sábila en diversas patologías. Sin embargo, su uso en la medicina veterinaria es reciente. La sábila cuenta con propiedades beneficiosas para el organismo y para la piel. Su efecto hidratante, ayuda a mantener la piel sana. El Aloe vera  tópico es empleado en la medicina veterinaria debido a que aplicado externamente, es perfecto para cuidar del pelo y la epidermis de perros y otros animales.

Análisis del Aloe vera; (L.) Burm.f. en el tratamiento del acné moderado en los adolescentes.

Por: Adrián Asuaje y Ricardo Tovar.

El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. Suele aparecer en adolescentes debido a su desequilibrio hormonal. Existen varios tipos de tratamientos para combatir esta patología, sin embargo, el acné puede persistir. La sábila o Aloe vera puede ser una buena alternativa para eliminar el acné, debido a sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y cicatrizantes, además contiene lactato de magnesio, que ayuda a aliviar la sensación de picazón, y la propiedad astringente ayuda a eliminar el exceso de grasa y la suciedad de la piel, evitando así los brotes, reduce el enrojecimiento, la inflamación y acelera el proceso de cicatrización. La sábila evita que las bacterias infecten las heridas de acné y acelera el proceso de curación. Además, tiene propiedades anti-hongos que son útiles para tratar la inflamación, como forúnculos y quistes en la piel.

Efecto de la infusión de Artemisia absinthium L. como antihelmíntico en humanos.

Por: Sthefanie Bracamonte, Albany Marques y Mariana Uzcátegui.

La diversidad existente de plantas en el mundo ha permitido el descubrimiento de numerosas alternativas para curar distintas enfermedades, entre ellas, la parasitosis intestinal causada por helmintos. El ajenjo o Artemisia absinthium L., posee muchas propiedades capaces de aliviar diversas dolencias en el cuerpo humano, entre ellas, las derivadas de la parasitosis y helmintiasis.  El efecto antihelmíntico del ajenjo se atribuye a algunos de los componentes de su aceite esencial la tuyona presentes en las hojas y flores de la planta. La helmintiasis, parasitosis intestinal común en el mundo, es producida por una diversidad de parásitos, las más comunes son: ascariasis, teniasis, oxiuriasis y tricocefalosis.

Evaluación de los conocimiento sobre el uso medicinal del Romero, Rosmarinus officinalis, en la población de Cabudare.

Por: María Bravo y Ana Colmenarez

Las plantas medicinales conocidas a nivel nacional han sido la principal alternativa a la hora de preparar una “cura” para nuestras afecciones más comunes. Además de ser accesibles económicamente y de fácil elaboración. Específicamente, el Romero o  Rosmarinus officinalis L., se considera una de las plantas medicinales más comunes en el estado Lara/Venezuela, siendo utilizado mayormente como condimento para los alimentos cotidianos. El Romero es una planta rica en principios activos y con acción sobre casi todos los órganos del cuerpo humano. Al tener un alto contenido en aceites esenciales genera una acción tópica y estimulante sobre el sistema nervioso, circulatorio y corazón, además de ser colerético, colagogo, antiespasmódico, diurético, emenagogo y antigodanotrópico. Además, el Romero puede aumentar el caudal sanguíneo, ayudando a evitar la caída del cabello, por lo que también funge como un tratamiento alternativo contra la alopecia.

Evaluación del Jabón Artesanal de la Aloe vera (Sábila) para el Cuidado Preventivo De La Piel.

Por: Angel Dan y Daniel Dan.

 El tratamiento de con sábila o Aloe vera es uno de los más recomendados para la piel ayudando eficazmente al cuidado preventivo de la misma, esto se debe a que tiene un enorme poder astringente que ayuda a regular la grasa. Las maneras de aplicar sábila son muy diversas, se pueden usar mascarillas o cortar los tallos de la planta de forma transversal y aplicar la pulpa en la zona afectada de la piel. La sábila proporciona vitaminas y minerales esenciales, así como polisacáridos, enzimas y aminoácidos. La hoja de sábila posee un gel que contiene 75 nutrientes, 20 minerales, 12 vitaminas, 18 aminoácidos y enzimas.

Efectos del consumo de moringa (Moringa oleifera) sobre la concentración de  hemoglobina

Por: Maikelys Giménez y María Orozco.

La Moringa (Moringa oleifera) es una planta que se encuentra en todo el planeta, sus frutos son empleados para la alimentación de los humanos, animales y su capacidad para purificar el agua. La moringa posee diversos usos medicinales tales como: se utiliza para prevenir la desnutrición, la ceguera infantil, contrarresta los efectos de la diabetes, normaliza la presión arterial y es muy valorada por sus propiedades antiinflamatorias. Además los extractos de hojas, frutos y semillas de la moringa poseen propiedades antioxidantes que protegen la células del daño oxidativo del ADN asociado a enfermedades degenerativas. En el caso de la anemia, la cual es una disminución en el número de glóbulos en la sangre o de los niveles de hemoglobina respecto a los valores normales, la moringa ayuda a combatir esta enfermedad causada por la deficiencia de hierro ya que contiene muchos nutrientes incluyendo grandes cantidades de hierro.

Evaluación de analgésico en gel para aliviar dolores musculares a base de aceite Bay-Rum de la hoja de la malagueta (Caryophyllus racemosus Mill) de forma artesanal.

Por: Dixel Torrealba y Esteban González.

La Malagueta es muy conocida gracias a las propiedades medicinales de sus hojas y ramas, estas una vez maceradas se someten a destilación con ron y se obtiene el aceite esencial (Bay-Rum), que es muy empleado para fines medicinales y cosmetológicos como la fabricación de jabones, tónico para el cabello y alcoholes perfumados. Esta especia, es rica en Eugenol y otros componentes fenólicos volátiles que la hace tan aromática. Las hojas se emplean como carminativo, estimulante y aromático, antidiarreico y antidisentérico, además de su importante actividad antifúngica y antioxidante, el aceite es empleado como anestésico para los dolores de cabeza, musculares y la artritis, estimulante, antiséptico, tónico, expectorante, anticonvulsivo, antineurálgico, antirreumático y astringente. Adicionalmente, las hojas y frutos de la Malagueta se usan como un tónico aperitivo y como condimento en caldos, sopas, salsas, arroz y otros platos culinarios.

Estudio de los beneficios y la psicoactividad que conlleva el uso de la hierba kratom (Mitragyna speciosa)

Por: María Hernández y Katherine Yepez.

E kratom es una eficaz planta medicinal opcional para tratar algunos malestares corporales y como sustituto de la utilización de opioides dañinos; sin embargo, de igual manera se destaca su potencial amenaza como sustancia psicoactiva en casos donde su uso haya sido muy prolongado, abusivo y mezclado con otras sustancias psicotrópicas.

Evaluación del conocimiento de la Mentha spicata como alternativa medicinal y gastronómica en la zona de Cabudare edo. Lara.  

Por: Valeria Jiménez y Oriadna Márquez.        

La Hierbabuena (Mentha spicata), es una hierba aromática conocida como planta medicinal y muy empleada en la gastronomía por su aroma intenso y fresco. Gastronómicamente es reconocida por sus infusiones, y debido a que es una planta con un aroma agradable es utilizada en la repostería y coctelera. No obstante, esta planta aromática no solo tiene capacidades culinarias, sino que también posee un sinfín de beneficios medicinales en la mayor parte del cuerpo humano. Entre los beneficios encontramos el efecto antiinflamatorio tópico del gel a base del extracto de las hojas de Mentha spicata y la actividad antibacteriana del aceite esencial.

Análisis del resultado positivo de la Mentha spicata en afecciones del sistema digestivo.

Por: Hugo Lugo y Jorge Villegas.

La Hierbabuena conocida también como Mentha spicata posee múltiples cualidades, pudiéndola utilizar en postres y otras comidas debido a que su aroma y sabor son muy agradables. Esta hierba es muy conocida por ser utilizada en caso de problemas estomacales debido a sus propiedades carminativas (disminuye la generación de gases en el tubo digestivo, flatulencias y cólicos) y antiespasmódicas. Suele usarse principalmente para tratar afecciones de los músculos intestinales que provocan dolor gastrointestinal, ayudan a reducir trastornos digestivos como gases, hinchazón, náuseas, indigestión o cólicos. También es efectiva para aliviar los síntomas de relajación de los músculos lisos en el tracto digestivo. Para aliviar estos problemas se debe beber una infusión de hierbabuena o masticar directamente las hojas de esta.   

Determinación del conocimiento en la sociedad actual sobre las propiedades medicinales de orégano (Origanum vulgare)

Por: Yeremy Ojeda.

El orégano (Origanum vulgare) es una planta de aroma agradable que pocas personas conocen los usos medicinales de esta planta entre los cuales tenemos: para el tratamiento de la tos convulsa, estreñimiento, posee propiedades antiinflamatorias y desinfectantes. Puede ser utilizado para combatir el Estreptococo mutans bacteria causante de las caries. Sus hojas se emplean como purgante de efecto intenso debido a las antraquinonas,  sustancias que estimulan los nervios que controlan el transito digestivo.

Evaluación del conocimiento de los habitantes de Cabudare sobre la sábila (Aloe vera), “como planta medicinal y sus beneficios

Por: Samantha González y Katerin Villalba.

La sábila (Aloe vera) es una importante planta que se utiliza en la medicina tradicional para tratar de diversos males, como: las enfermedades de la piel, los daños por irradiación, las afecciones de los ojos, los desórdenes intestinales y las enfermedades virales. Se caracteriza por ser una de las mayores regeneradoras de células que ha dado la naturaleza. Ayuda a la salud del cabello, lo hidrata y ayuda a crecer, actúa como antiséptico natural, mejorando la piel, rejuvenece la piel gracias a su colágeno y elastina, además de la salud cosmética es un aliado perfecto para la salud interna de nuestro organismo, reduciendo el estreñimiento; también reduce las inflamaciones de los músculos y articulaciones, para las personas que sufren de reuma o artritis las ayuda gracias a sus propiedades antiinflamatorias.